Parrilla Multimedia









Breve descripción del entrevistado

1.Definición de periodismo/fotografía de guerra
2.Inicios como periodista/fotógrafo de guerra
3.Proyecto más exitoso que ha realizado
4.Ética informativa que se da a través de Internet
5.Diferencias entre la vía tradicional y la vía online para transmitir una información
6.Futuro del periodismo online aplicado a esta temática
en soportes multimedia

7.Opinión sobre la utilización de soportes digitales y multimedia
8.Relación de su entorno con la tecnología multimedia
9.Tratamiento informativo de los medios de comunicación
10.Conflicto bélico más significativo

Info. Entrevistados



Javier Martín Rodríguez

Cargo: Delegado de la Agencia EFE en el Norte de África. Profesor en el curso monográfico sobre Oriente Medio del Centro Superior de Estudios de la Defensa

Centro de trabajo: Agencia EFE

Experiencia: Especialista en Oriente Medio, donde vive desde 1996. Es fundador de la primera corresponsalía permanente de la Agencia EFE en Irán, donde trabajó durante más de 10 años. Asimismo es fundador del nuevo servicio de noticias en Árabe en la Agencia EFE en El Cairo. Ha visitado multitud de países y cubierto multitud de guerras y ofensivas. Además es autor de varios libros, entre ellos: “Hizbulah, el brazo armado de Dios y Suníes y Chiíes, los dos brazos de Alá”, “Los Hermanos Musulmanes” y “Estado Islámico, geopolítica del caos”

Formación: Licenciado en Filología Árabe por la UCM y en Filología Hebrea por la Universidad de Salamanca. Máster en Periodismo y Cooperación Internacional. Máster en Marketing on-Line por la Online Bussines School

Condecoraciones: Finalista del premio Cirilo Rodríguez en dos ocasiones y galardonado con el premio Intercultura en Melilla en 2008

Página web: www.javier-martin.org



Pepe Díaz

Cargo: Jefe fotografía en la Revista Española de Defensa. Lleva aproximadamente 31 años ejerciendo de fotoperiodista en el Ministerio de Defensa.
Centro de trabajo:Ministerio de Defensa (España)

Experiencia: Redactor gráfico y editor en la Revista Española de Defensa (Ministerio de Defensa)
Desde Marzo de 1988, trabajo en la Revista Española de Defensa, cubriendo las principales misiones internacionales de las Fuerzas Armadas desde el Kurdistán en 1991, Bosni, Kosovo, El Salvador, Nicaragua, Mozambique, Namibia, Angola, Albania, La Antártida, Irak, Afganistán, Senegal y Malí.


Desde Marzo de 1988 trabaja en la Revista Española de Defensa, cubriendo las principales misiones internacionales de las Fuerzas Armadas desde el Kurdistán en 1991 , Bosnia, Kosovo, El Salvador, Nicaragua, Mozambique. Namibia, Angola, Albania, La Antártida, Irak, Afganistán, Senegal, y Malí.



Formación: Fotoperiodismo y edición gráfica en la Universidad Complutense de Madrid. Por otro lado, ha realizado un gran número de cursos, entre los que destaca:
  • "Fotógrafos de guerra" Universidad de verano de El Escorial año 1995
  • Curso de corresponsales de guerra de la Escuela de Guerra del Ejercito de Tierra
  • Curso de vídeo en el Centro Cultural José Espronceda de Madrid
  • Diploma de Fotoperiodismo y Edición Gráfica en la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense
  • Master Kodak de Fotoperiodismo dirigido por Robert Pledge año 1996

Reconocimientos y premios: Premio de Fotografía Virgen del Carmen. Dos Premios Ejército de fotografía y varios del Ejercito del Aire.( 2015-Cuartel General de la Armada).


Rafael Moreno Izquierdo

Cargo: Profesor Titular interino en la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento Asignaturas de grado: Análisis de textos periodísticos I: El Relato (desde 2010). Asignaturas del máster oficial: Conflictos y Relaciones Internacionales en la información periodística (desde 2007) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

Centro de trabajo: Universidad Complutense de Madrid

Experiencia: Combina el trabajo periodístico freelance con la enseñanza en diferentes Universidades y Escuelas como la Universidad del Instituto de Empresa y la Escuela de Estado Mayor del Ejército Español.
Con más de 30 años de experiencia periodística en España y en el extranjero, fue Corresponsal jefe en Nueva York, corresponsal diplomático en Washington D.C., Editor de la Mesa de Edición del Servicio de Internacional en Madrid y corresponsal de guerra en Centroamérica, los Balcanes, Oriente Medio y el Golfo Pérsico. Ha sido galardonado como Mejor Corresponsal en el Extranjero en 2001 por el Club Internacional de Prensa por la cobertura de los atentados del 11 de septiembre en EE.UU y el Premio Defensa 2013 de Prensa Escrita.
Actualmente, es profesor de Periodismo Internacional y Comunicación de Crisis. Ha escrito cinco libros sobre Periodismo y Relaciones Internacionales.

Formación: Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense (Madrid, España), Licenciado en Periodismo y Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa y en Defensa Nacional por la Universidad Juan Carlos I.

Condecoraciones: 
  • Premio Defensa de Periodismo Escrito por el trabajo titulado “Una condecoración con 91 años de retraso”, 26 de octubre de 2013.
  • Premio Internacional 2001 al Mejor Trabajo Español en el Extranjero por la cobertura de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Club Internacional de prensa, Madrid, 27 de noviembre de 2002.
  • Cruz al Mérito Militar de 2ª clase, Boletín oficial del ministerio de Defensa, 24 de junio de 1992.



Alfonso Bauluz de la Iglesia

Cargo: Profesor Asociado del Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

Centro de trabajo: Universidad Complutense de Madrid

Experiencia: Tras acabar estudios universitarios, comenzó prácticas como redactor desde “La Voz de Asturias” y “El Correo de Asturias” durante los años 1985-87. Posteriormente comenzó a trabajar en la Agencia EFE, primero como redactor de Justicia e Interior del Departamento de Nacional, y posteriormente como Delegado en Guinea Ecuatorial (1989-91), Redactor del Departamento Internacional (1991-92) y redactor de la Delegación en Canarias (1992-96). Durante los siguientes dos años entró como corresponsal de Antena 3 en México y Centroamérica, y como subdelegado para el Sudeste Asiático y el Pacífico en EFE después. Actualmente es redactor y editor de la Agencia, así como profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

Formación: Doctor en Periodismo por la Facultad de CCI de la Universidad Complutense. Master en Periodismo y Divulgación por la Universidad Complutense de Madrid

Condecoraciones: Premio Ortega y Gasset por la cobertura de la guerra de Irak. Premio “Pluma de la paz 2006” otorgado por Mensajeros de la Paz

Correo-e: abauluz@ucm.es


Pablo Vicente Sapag Muñoz de la Peña

Cargo: Secretario Docente en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de los grupos de Investigación: ‘Estrategias persuasivas: Propaganda política y de guerra’ y ‘Grupo de Investigación en redacción periodística: estilos, narrativas, géneros’

Centro de trabajo: Universidad Complutense de Madrid

Experiencia: Tras graduarse en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizar el Doctorado. Estuvo de corresponsal en diferentes países, volviéndose experto en países de Oriente Medio y el norte de África. Además de escribir 'Siria en perspectiva', donde hace un análisis profundo de la crisis, es autor de otros numerosos libros de temáticas bélicas y académicas. Actualmente es Secretario Docente en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global en la facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

Formación: Licenciado en Periodismo en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Periodismo en la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Información

Correo-e: pvsapag@pdi.ucm.es


José Andrés Ballesteros Palencia

Cargo: Profesor de fotografía informativa en la Universidad Complutense de Madrid. Redactor gráfico en la Agencia EFE.

Centro de trabajo: Universidad Complutense de Madrid. Agencia EFE

Experiencia: Licenciado en Periodismo en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en el departamento de Empresa Informativa de la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor de Fotografía General y Fotoperiodismo en la Universidad Antonio de Nebrija desde 2001, hasta que entró como profesor en la Complutense. Trabaja en la Agencia EFE como redactor gráfico desde 1996.

Formación: Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en el departamento de Empresa Informativa de la Universidad Complutense de Madrid.

Condecoraciones: Premio ‘Mingote’ de Fotografía concedido por el diario ABC en 2008. Premio ‘Imagen del Parlamento’ concedido por la Asociación de Periodistas Parlamentarios en el 2009

Correo-e: josballe@ucm.es





Paper.li-Imágenes

Sobre Nosotros

Nosotros somos 4 estudiantes de 3ºA de Periodismo: Sandra Pérez González , Pablo Yébenes, Sara Zarzoso y Lorena Ramírez. (Grupo 11-Multimedia)
Con Rincones de Tellus pretendemos dar a conocer los lugares más escondidos e irreales del planeta. Paisajes casi de otro mundo, y la mayoría de ellos ocultos debido al desconocimiento de su existencia. Sitios inimaginables los cuales hay que ver para creer y en con los que podrás disfrutar de las miles de emociones que te inundarán con sólo contemplarlos.
¿Te lo vas a perder?

Mapa-Entrevistados

Twitter-Parrilla Multimedia

Entradas Populares