Metodología
En la realización de este blog hemos optado por dividir las tareas de la forma más equitativa posible para que el proyecto funcionase de la manera más eficiente. No encontramos demasiadas trabas dado que hemos trabajado muy bien en equipo y hemos podido resolver los problemas rápidamente.
Uno de los principales hándicaps con los que nos topamos fue concertar las entrevistas, debido a que encontrar 4 fotógrafos expertos en fotografía de guerra no era fácil debido a la poca disponibilidad que ofrecían éstos. Finalmente, y ante todo pronóstico, conseguimos realizar 6 entrevistas. Gracias a que los 4 miembros del grupo (Sara, Lorena, Sandra y Pablo) hablamos al mayor número posible de gente que pudimos y, habiendo sido rechazados por muchos profesionales (debido a la imposibilidad de atendernos por circunstancias personales o profesionales), finalmente superamos el número de entrevistas que teníamos pensado hacer en un primer momento.
En la parte de buscar a los entrevistados y llevar a cabo las entrevistas, los 4 hemos participado equitativamente, nos dividimos en parejas (Sandra y Pablo) ( Lorena y Sara) para ayudarnos a grabar nuestras respectivas entrevistas.
En la personalización del Blog, Sandra fue la persona que más se centró el la realización de esta tarea, utilizando HTML y los conocimientos recogidos en la clase de multimedia para llevarlo a cabo, tanto para hacer la parrilla multimedia, como para crear todos los elementos que componen el blog.
En la parte de edición de vídeo, Sara, Sandra y Lorena fueron las encargadas de editar sus entrevistas grabadas en vídeo, utilizando el programa Adobe Premier y Filmora, además de participar en la elaboración de la parte teórica.
A la hora de editar el audio de las entrevistas, cada miembro del grupo se ocupó de editar con Audacity la entrevista que él mismo había realizado, además de incluir cada respuesta con su respectivo audio en el blog.
La creación del contenido escrito, la llevó a cabo Pablo.
Y el resto de tareas las fuimos haciendo en consenso y de manera que todos hiciéramos la parte proporcional del trabajo que vimos oportuna.