Parrilla Multimedia









Breve descripción del entrevistado

1.Definición de periodismo/fotografía de guerra
2.Inicios como periodista/fotógrafo de guerra
3.Proyecto más exitoso que ha realizado
4.Ética informativa que se da a través de Internet
5.Diferencias entre la vía tradicional y la vía online para transmitir una información
6.Futuro del periodismo online aplicado a esta temática
en soportes multimedia

7.Opinión sobre la utilización de soportes digitales y multimedia
8.Relación de su entorno con la tecnología multimedia
9.Tratamiento informativo de los medios de comunicación
10.Conflicto bélico más significativo

Conclusiones

La realización del blog, así como de las diferentes plataformas multimedia, nos ha hecho darnos cuenta de la cantidad de medios por los que se puede transmitir una misma información.

Dependiendo del objetivo que busquemos conseguir en cada una de estas plataformas, un formato de información u otro es más adecuado. Es así que el manejo de información por los distintos medios de los que disponemos es tan o más relevante que el contenido mismo, ya que estos medios serán por los que llegue la información al público.

Por otro lado, las entrevistas con los diferentes corresponsales nos ha ido dando, no solo conocimientos acerca de la situación en la que se encuentran los diversos países en donde han estado, sino la necesidad de un trato de la información más comprometido y prudente, profundizando en el contexto y en las causas, que en muchos casos no se lleva a cabo.

Asimismo, la inmediatez que los medios hacen hoy en día de la información acaba provocando en muchos casos una falta de veracidad, causando una grave desinformación en la población, en este caso respecto a los conflictos bélicos actuales. Además de que a consecuencia de ello, esa falta de veracidad termina por ser aprovechada por determinados países, en algunos casos, usándola así a su favor para transmitir una información en base a sus propios beneficios; pudiendo causar a largo plazo, grandes e irremediables consecuencias. Por tanto, es muy peligrosa no solo la desinformación, sino también el uso que hacemos de esa información, cada vez con menos valor o importancia, debido al mal uso de las tecnologías y la falta al mismo tiempo de principios.

Es por ello que la presencia en distintos países de corresponsales, que puedan ir haciendo crónicas, fotografías y reportajes en el trascurso del conflicto, es quizás más efectiva que las noticias espontáneas y mal elaboradas que vemos día tras día.

Paper.li-Imágenes

Sobre Nosotros

Nosotros somos 4 estudiantes de 3ºA de Periodismo: Sandra Pérez González , Pablo Yébenes, Sara Zarzoso y Lorena Ramírez. (Grupo 11-Multimedia)
Con Rincones de Tellus pretendemos dar a conocer los lugares más escondidos e irreales del planeta. Paisajes casi de otro mundo, y la mayoría de ellos ocultos debido al desconocimiento de su existencia. Sitios inimaginables los cuales hay que ver para creer y en con los que podrás disfrutar de las miles de emociones que te inundarán con sólo contemplarlos.
¿Te lo vas a perder?

Mapa-Entrevistados

Twitter-Parrilla Multimedia

Entradas Populares