Parrilla Multimedia









Breve descripción del entrevistado

1.Definición de periodismo/fotografía de guerra
2.Inicios como periodista/fotógrafo de guerra
3.Proyecto más exitoso que ha realizado
4.Ética informativa que se da a través de Internet
5.Diferencias entre la vía tradicional y la vía online para transmitir una información
6.Futuro del periodismo online aplicado a esta temática
en soportes multimedia

7.Opinión sobre la utilización de soportes digitales y multimedia
8.Relación de su entorno con la tecnología multimedia
9.Tratamiento informativo de los medios de comunicación
10.Conflicto bélico más significativo

martes, 22 de octubre de 2019

Caño Cristales


CAÑO CRISTALES

“El río que escapó del paraíso”




El Caño Cristales, también conocido como “Río de los cinco colores” o “Arco Íris Líquido”, es un río ubicado en la Sierra de la Macarena, Colombia, y posee ese abanico de colores tan vivos y llamativos debido a una planta acuática poco común denominada “Macarenia clavigera”.



Esta alga tiñe de color amarillo, verde, azul, negro y rojo el lecho marino durante los meses de julio a noviembre, y al mezclarse, dan lugar a otros colores como el rosa y el púrpura.





Este “río de los cinco colores” está situado en un entorno natural compuesto por la suma de tres ecosistemas diferentes: ecosistema amazónico (la selva), la montaña y la sabana.

Por otro lado, es importante señalar que es un área protegida a la que sólo se puede acceder con un guía turístico especializado y un máximo de 120 personas por día.
Además, es una zona de difícil acceso, puesto que se encuentra en putos muy recónditos del ecosistema natural de Colombia al que sólo se puede acceder por medio de lanchas, todoterrenos y costosas caminatas.

  
Como dato, hasta hace relativamente poco, unos cinco años aproximadamente, este lugar era propiedad del grupo guerrillero colombiano denominado Las FARC, por lo que solo ellos tenían el privilegio de disfrutar de este regalo de la naturaleza.
Sin embargo, gracias a la presencia del Ejército, la zona es mucho más segura, por lo que tanto turistas como colombianos pueden disfrutar de esa maravillosa formación geográfica que combina plantas acuáticas y luz solar para ofrecernos un auténtico espectáculo visual.

Historia:
El Caño Cristal esta rodeado de rocas de cuarcita de más de mil millones de años de antigüedad. Además, cuenta con la mayor biodiversidad del mundo y se ubica en medio de una de las formaciones geológicas más antiguas del país.


Caño Cristales: El Rio Más Hermoso del Mundo - Colombia HD.

El Clarividente
















http://www.cano-cristales.com/cano-cristales-el-rio-mas-hermoso-del-mundo/

lunes, 21 de octubre de 2019

Lago Baikal


LAGO BAIKAL

“El río que escapó del paraíso”




El lago Baikal es una enorme extensión de agua dulce situada entre las regiones rusas de Irkutsk y Buriatia, en el sur de Siberia, y cuyo nombre deriva del tártaro Bai- Kul, que significa “lago rico”. También se le conoce con otros nombres como “la Perla de Asia”, “el Mar Sagrado” o el “Ojo Azul de Siberia”.

Este es el lago más grande, antiguo y profundo del mundo, con una extensión de unos 31.500 kilómetros cuadrados y una profundidad de 1.680 metros aproximadamente. Se estima que este lago alberga la “quinta parte del agua dulce del planeta”, es decir, un 20% de la totalidad del agua dulce no congelada del plantea. Es por ello, entre muchas otras cosas, por lo que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1996.

Por otro lado, sus aguas son tan cristalinas que lo viajeros que se asoman a contemplar el lago pueden ver hasta 50 metros de profundidad. Sin embargo, es en invierno cuando los turistas prefieren visitarlo a pesar de las duras condiciones climáticas. Es en esta época invernal cuando el lago y el entorno natural se vuelve completamente congelado debido a las bajas temperaturas propias de Siberia llegando a soportar unos 45 grados bajo cero e incluso a podido llegar a los 52 grados bajo cero.

Junto a esto, cabe destacar que a pesar de la temperatura extremadamente fría y aunque parezca difícil de creer, en el ecosistema que rodea al lago e incluso dentro del mismo existen más de 2.000 especies de animales y vegetales. Hay una gran variedad de fauna y flora dignas de admiración, tanto por su belleza como por su capacidad para sobrevivir a esas altas temperaturas.


Leyenda:
Como en todo lugar mágico, siempre existe una leyenda escondida detrás de su historia. La de este lago es un tanto peculiar, sin embargo, todas tienen un origen mitológico tan lejos de la credibilidad, pero tan cerca de la realidad que solo con mirar este tipo de paisajes te hacen pensar si en verdad esta historia tiene algo de verdad.
Cuenta la leyenda que hace millones de años un gran dragón acuático vivía en las profundidades del Lago Baikal. Este era conocido como “Usan Lobson Khan” o “Lusud Khan”, es decir, algo así como “El Maestro Dragón Acuático”.

Se dice que comía tanto animales como personas, sin excepción, por lo que pocos eran los valientes que se acercaban a ese inmenso lago. Además, se cree que el origen de este mito tuvo lugar a partir de los testimonios de unos viajeros chinos del siglo XVI, los cuales declararon haber visto una enorme criatura con grandes garras y largas cabezas, al que le bautizaron con el nombre de “Gran Pez Dragon”.


Por tanto, y tras toda esta información, para todos aquellos valientes apasionados de la vida y sobre todo de viajar les digo, este si que es un destino que no podéis perderos. Un maravilloso lugar lleno de misterios y zonas inexploradas del que seguro que os llevaréis una gran satisfacción.
Nada como una región prácticamente virgen para conoceros a vosotros mismo y al mismo tiempo disfrutar, como digo siempre, de estos reglaos que nos da la vida.


domingo, 20 de octubre de 2019

Salar de Uyuni



SALAR DE UYUNI

“El desierto de sal más grande del mundo”




Con una superficie de unos 12.000 kilómetros cuadrados al suroeste de Bolivia, Salar de Uyuni es el desierto salado más grande del mundo.

Este impresionante lugar es considerado la mayor reserva mundial de litio y cuenta con grandes cantidades de otros minerales como boro, potasio y magnesio. Se encuentra a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar y se dice que produce unos 10 mil millones de toneladas de sal anuales.


En cuanto a la profundidad del salar, consta de unas 11 capas de sal con un grosor de entre 1 y 10 metros cada una, esto es, unos 120 metros aproximadamente. Por tanto, no es extraño que sea considerado uno de los desiertos más espectaculares de toda Sudamérica.




Por otro lado, dependiendo de la época del año, este inmenso salar se puede ver de dos maneras diferentes:
En verano, el desierto se convierte en una llanura seca, blanca y lisa debido a la cristalización de la sal por el sol, de tal manera que se crean unos dibujos geométricos en la superficie.


Sin embargo, durante las épocas más frías y lluviosas de invierno, entre enero y febrero, se deposita sobre la llanura una capa muy fina de agua creando un efecto espejo reflejando el cielo en ella. Se forma, por tanto, una especie de espejo infinito que une el cielo y la tierra en el horizonte. 

Historia:
Hace unos 11.000 años, este enorme desierto salado no era más que un lago de agua de mar llamado El Tauca. Sin embargo, debido a la evaporación del agua, lo único que quedó fue las toneladas de sal que vemos en la actualidad, dispuestas en unas diez u once capas, cada una de ellas con un grosor diferente.

Leyenda:
Cuenta la leyenda que Cuzco estaba casado con una bella dama llamada Thunupa, a la que había engañado con otra joven llamada Cosuña.



Al enterarse, Thunupa indignada se marchó y atravesó una zona que recibía el nombre de “la pampa salada” (Kachipampa), lugar donde cayó y que, en la actualidad, se encuentra un volcán que lleva su nombre. Es allí donde, antes de morir, lloró con lágrimas tan saladas que convirtieron el lugar en un inmenso salar, actualmente conocido como el Salar de Uyuni. 
  





En definitiva, a veces, como digo siempre, la naturaleza nos deja regalos como estos. Un rincón mágico y espectacular del planeta digno de admiración y, por supuesto, digno de visitar. Así que, si estáis pensando en viajar a Bolivia, de ninguna manera os podéis perder este increíble lugar. Son esas partes del mundo que cualquier viajero que se precie debe visitar al menos una vez en la vida.

El Salar de Uyuni- El mayor desierto de sal en el mundo.
 Manueltravel


sábado, 19 de octubre de 2019

Bosque de Bambú


EL BOSQUE DE BAMBÚ

“El río que escapó del paraíso”




Este paraíso japonés conocido como “El bosque de Bambú” o “Bosque de bambú de Arashiyama”, se encuentra situado en la ciudad de Kioto. Es considerado una de las principales atracciones turísticas de esta zona japonesa y se dice que “un paseo por este santuario natural es como una limpieza del alma”.
Por otro lado, muchos de los viajeros no desaprovechan la oportunidad de fotografiarse con esta maravilla de la naturaleza ubicada en una montaña a unos pocos kilómetros de la ciudad japonesa. Esta gran espesura no solo sirve para ser admirada o para ser objeto de fotografías, sino que también protege el templo Tenryu-ji, construido en el siglo XIV.


Además, este inmenso bosque cuenta con más de 50 variedades de bambú. Algunos de ellos tienen más de 20 años e incluso se estima que pueden llegar a tener unos 30 metro de alto. 
El bambú de esta región se caracteriza por crecer muy lentamente los primero siete años, sin embargo, a partir de esa edad, alcanzan grandes tamaños en muy poco tiempo.


En definitiva, a quien le guste la cultura nipona o simplemente esté hambriento de nuevos lugares explorados e inexplorados, le invito a visitar esta maravillosa montaña en lo alto de la ciudad de Kioto. No solo disfrutareis de décadas de historia entorno a estas cañas de bambú, sino del la sensación de paz y de libertad que este lugar te transmite. Desde luego, un punto geográfico que no os podéis perder si os gusta viajar, conocer y, sobre todo, disfrutar de los regalos de la naturaleza.


jueves, 17 de octubre de 2019

Calzada del Gigante

LA CALZADA DEL GIGANTE




La “Calzada del Gigante” o Gigant’s Causeway es una curiosa formación geológica compuesta por 40.000 pilares de piedra volcánica con forma octogonal y hexagonales originada hace unos 60 millones de años.
Este increíble lugar se encuentra al norte de Islandia, a unos 100 km al noreste de Belfast, y es considerada la principal atracción turística de la región.

Según National Geographic, “en este paraje de espectrales acantilados y miles de columnas geométricas, el visitante se ve transportado a otro planeta”.

Para acceder, es necesario cruzar por los caminos estrechos de Chimney Tops, dándonos la posibilidad de observar inmensas rocas de nombres auténticos como Los Órganos, Los Ojos del Gigante y La Silla de los Deseos.
Cabe destacar la peculiar disposición de estas columnas de basalto, puesto que todas ellas descienden de manera escalonada desembocando en el mar, dejando una imagen verdaderamente asombrosa.

Por otro lado, son miles de turistas los que cada día deciden pasar sus vacaciones en lugares como Islandia y no quieren perderse la oportunidad de contemplar esas 38.000 columnas de piedra volcánica; por no hablar de las increíbles vistas al mar que ofrece los acantilados. Por todo ello, no es difícil imaginar que la UNESCO la haya declarado patrimonio de la humanidad.

Leyenda:

Se dice que el nombre con el que se le conoce a esta imponente formación geográfica se remonta a una lucha entre dos gigantes, el irlandés Finn McCool y el escocés Bennandoner, millones de años atrás. Ambos no paraban de lanzarse rocas entre ellos de tal manera que acabaron formando un camino de piedras sobre el agua.





Historia:
Esta "Calzada del gigante” tuvo su origen a partir de una erupción volcánica hace unos 60 millones de años aproximadamente. Se conoce que un pasillo de lava debió estancarse en un desnivel del terreno y la  parte superficial de la lava, debido al contacto con el aire, se fue enfriando con mayor rapidez que el interior; por lo que al petrificarse, sumado a la erosión de los elementos, se fue formando esas piedras geométricas.


En definitiva, a veces la naturaleza nos deja regalos como estos y en ocasiones no sabemos aprovecharlo o agradecerlo como deberíamos, puesto que desconocemos su existencia.

Un rincón mágico y espectacular del planeta digno de admiración y, por supuesto, digno de visitar. Así que, si estáis pensando en viajar a Islandia ya sea por trabajo, por estudios, o simplemente por vacaciones, de ninguna manera os podéis perder este increíble lugar.


Calzada del GiganteDescubreIrlanda

Paper.li-Imágenes

Sobre Nosotros

Nosotros somos 4 estudiantes de 3ºA de Periodismo: Sandra Pérez González , Pablo Yébenes, Sara Zarzoso y Lorena Ramírez. (Grupo 11-Multimedia)
Con Rincones de Tellus pretendemos dar a conocer los lugares más escondidos e irreales del planeta. Paisajes casi de otro mundo, y la mayoría de ellos ocultos debido al desconocimiento de su existencia. Sitios inimaginables los cuales hay que ver para creer y en con los que podrás disfrutar de las miles de emociones que te inundarán con sólo contemplarlos.
¿Te lo vas a perder?

Mapa-Entrevistados

Twitter-Parrilla Multimedia

Entradas Populares