Lago Baikal
LAGO BAIKAL
“El río que escapó del paraíso”
El lago Baikal es una enorme extensión de agua
dulce situada entre las regiones rusas de Irkutsk y Buriatia, en el sur de Siberia,
y cuyo nombre deriva del tártaro Bai- Kul, que significa “lago rico”. También
se le conoce con otros nombres como “la Perla de Asia”, “el Mar Sagrado” o el “Ojo
Azul de Siberia”.
Este es el lago más grande, antiguo y profundo del
mundo, con una extensión de unos 31.500 kilómetros cuadrados y una profundidad de
1.680 metros aproximadamente. Se estima que este lago alberga la “quinta parte
del agua dulce del planeta”, es decir, un 20% de la totalidad del agua dulce no
congelada del plantea. Es por ello, entre muchas otras cosas, por lo que fue
nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1996.
Por otro lado, sus aguas
son tan cristalinas que lo viajeros que se asoman a contemplar el lago pueden
ver hasta 50 metros de profundidad. Sin embargo, es en invierno cuando los
turistas prefieren visitarlo a pesar de las duras condiciones climáticas. Es en
esta época invernal cuando el lago y el entorno natural se vuelve completamente
congelado debido a las bajas temperaturas propias de Siberia llegando a
soportar unos 45 grados bajo cero e incluso a podido llegar a los 52 grados
bajo cero.
Junto a esto, cabe destacar que a pesar de la temperatura extremadamente
fría y aunque parezca difícil de creer, en el ecosistema que rodea al lago e
incluso dentro del mismo existen más de 2.000 especies de animales y vegetales.
Hay una gran variedad de fauna y flora dignas de admiración, tanto por su
belleza como por su capacidad para sobrevivir a esas altas temperaturas.
Leyenda:
Como en todo lugar mágico, siempre existe una leyenda escondida
detrás de su historia. La de este lago es un tanto peculiar, sin embargo, todas
tienen un origen mitológico tan lejos de la credibilidad, pero tan cerca de la
realidad que solo con mirar este tipo de paisajes te hacen pensar si en verdad
esta historia tiene algo de verdad.
Cuenta la leyenda que hace millones de años un gran dragón acuático vivía
en las profundidades del Lago Baikal. Este era conocido como “Usan Lobson Khan”
o “Lusud Khan”, es decir, algo así como “El Maestro Dragón Acuático”.
Se dice que comía tanto animales como personas, sin excepción,
por lo que pocos eran los valientes que se acercaban a ese inmenso lago.
Además, se cree que el origen de este mito tuvo lugar a partir de los testimonios
de unos viajeros chinos del siglo XVI, los cuales declararon haber visto una enorme
criatura con grandes garras y largas cabezas, al que le bautizaron con el
nombre de “Gran Pez Dragon”.
Por tanto, y tras toda esta información, para todos aquellos valientes
apasionados de la vida y sobre todo de viajar les digo, este si que es un
destino que no podéis perderos. Un maravilloso lugar lleno de misterios y zonas
inexploradas del que seguro que os llevaréis una gran satisfacción.
Nada como una región prácticamente virgen para conoceros a vosotros
mismo y al mismo tiempo disfrutar, como digo siempre, de estos reglaos que nos
da la vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario