Parrilla Multimedia









Breve descripción del entrevistado

1.Definición de periodismo/fotografía de guerra
2.Inicios como periodista/fotógrafo de guerra
3.Proyecto más exitoso que ha realizado
4.Ética informativa que se da a través de Internet
5.Diferencias entre la vía tradicional y la vía online para transmitir una información
6.Futuro del periodismo online aplicado a esta temática
en soportes multimedia

7.Opinión sobre la utilización de soportes digitales y multimedia
8.Relación de su entorno con la tecnología multimedia
9.Tratamiento informativo de los medios de comunicación
10.Conflicto bélico más significativo

domingo, 20 de octubre de 2019

Salar de Uyuni



SALAR DE UYUNI

“El desierto de sal más grande del mundo”




Con una superficie de unos 12.000 kilómetros cuadrados al suroeste de Bolivia, Salar de Uyuni es el desierto salado más grande del mundo.

Este impresionante lugar es considerado la mayor reserva mundial de litio y cuenta con grandes cantidades de otros minerales como boro, potasio y magnesio. Se encuentra a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar y se dice que produce unos 10 mil millones de toneladas de sal anuales.


En cuanto a la profundidad del salar, consta de unas 11 capas de sal con un grosor de entre 1 y 10 metros cada una, esto es, unos 120 metros aproximadamente. Por tanto, no es extraño que sea considerado uno de los desiertos más espectaculares de toda Sudamérica.




Por otro lado, dependiendo de la época del año, este inmenso salar se puede ver de dos maneras diferentes:
En verano, el desierto se convierte en una llanura seca, blanca y lisa debido a la cristalización de la sal por el sol, de tal manera que se crean unos dibujos geométricos en la superficie.


Sin embargo, durante las épocas más frías y lluviosas de invierno, entre enero y febrero, se deposita sobre la llanura una capa muy fina de agua creando un efecto espejo reflejando el cielo en ella. Se forma, por tanto, una especie de espejo infinito que une el cielo y la tierra en el horizonte. 

Historia:
Hace unos 11.000 años, este enorme desierto salado no era más que un lago de agua de mar llamado El Tauca. Sin embargo, debido a la evaporación del agua, lo único que quedó fue las toneladas de sal que vemos en la actualidad, dispuestas en unas diez u once capas, cada una de ellas con un grosor diferente.

Leyenda:
Cuenta la leyenda que Cuzco estaba casado con una bella dama llamada Thunupa, a la que había engañado con otra joven llamada Cosuña.



Al enterarse, Thunupa indignada se marchó y atravesó una zona que recibía el nombre de “la pampa salada” (Kachipampa), lugar donde cayó y que, en la actualidad, se encuentra un volcán que lleva su nombre. Es allí donde, antes de morir, lloró con lágrimas tan saladas que convirtieron el lugar en un inmenso salar, actualmente conocido como el Salar de Uyuni. 
  





En definitiva, a veces, como digo siempre, la naturaleza nos deja regalos como estos. Un rincón mágico y espectacular del planeta digno de admiración y, por supuesto, digno de visitar. Así que, si estáis pensando en viajar a Bolivia, de ninguna manera os podéis perder este increíble lugar. Son esas partes del mundo que cualquier viajero que se precie debe visitar al menos una vez en la vida.

El Salar de Uyuni- El mayor desierto de sal en el mundo.
 Manueltravel


Paper.li-Imágenes

Sobre Nosotros

Nosotros somos 4 estudiantes de 3ºA de Periodismo: Sandra Pérez González , Pablo Yébenes, Sara Zarzoso y Lorena Ramírez. (Grupo 11-Multimedia)
Con Rincones de Tellus pretendemos dar a conocer los lugares más escondidos e irreales del planeta. Paisajes casi de otro mundo, y la mayoría de ellos ocultos debido al desconocimiento de su existencia. Sitios inimaginables los cuales hay que ver para creer y en con los que podrás disfrutar de las miles de emociones que te inundarán con sólo contemplarlos.
¿Te lo vas a perder?

Mapa-Entrevistados

Twitter-Parrilla Multimedia

Entradas Populares